El mundo celebra todos los 12 de mayo se el Día Internacional de la Enfermería o Día Internacional del Enfermero, constituida como una jornada conmemorativa de las contribuciones de los enfermeros a la sociedad, promovida por el Consejo Internacional de Enfermería.

En el día de ayer la Sra Amalia Lorena Alcorta fue entrevistada por el reconocido conductor de Cadena, Ronnie Vargas, como una referente de la enfermería y eso, para quienes habitamos esta pequeña localidad del norte pampeano es un gran orgullo, máxime cuando nuestra querida enfermera recuerda y nombra a su pueblo natal Maisonnave, como así también al Hospital de Realicó donde ejerció su profesión.

Amalia Alcorta, de la Asociación de Enfermería de Córdoba, expresó a Cadena 3: «Es muy reflexivo nuestro trabajo, cuidamos, curamos, educamos y estamos liderando y defendiendo en primera línea».

Amalia quien es integrante de la Asociación de Enfermería de Córdoba y docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), destacó la labor de estos profesionales de la salud en medio de la pandemia de coronavirus.

“Se habla de los héroes del sistema de salud, pero recuerden que somos personas que sentimos y transitamos el miedo, la incertidumbre y la alegría cuando un paciente recibe el alta”, expresó Alcorta en diálogo con Cadena 3 en el Día Internacional de la Enfermería.

En ese sentido, agregó: “El 2020 fue declarado como el año de la enfermería por la asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo Internacional de Enfermería, haciendo hincapié en los 200 años del nacimiento de nuestra creadora Florence Nightingale”.

“Son 200 años de esta lucha que ella nos enseñó la cuestión de la higiene, toda la defensa que podemos tener con el lavado manos, por ejemplo ante la transmisión del coronavirus”, explicó.

Y añadió: “Es muy reflexivo nuestro trabajo, cuidamos, curamos, educamos y estamos liderando y defendiendo en primera línea”.

Sobre los ataques que ha recibido el personal de salud en el marco de la pandemia de Covid-19, apuntó: “Es ilógico que en un momento los aplauden y en otro reciben agresiones, pocas personas comprenden la amplitud de la responsabilidad de la enfermería y de los cuidados que tenemos para con nosotros y con toda la población”.

“El miedo se sufre porque nos planteamos quién nos cuida a nosotros y sentimos que quienes nos tienen que proteger no lo hacen de la manera que deberían”, concluyó en la entrevista.

https://www.cadena3.com/noticia/viva-la-radio/no-somos-heroes-somos-personas-dijo-una-enfermera_260004