
Este viernes 9 de julio, Maisonnave cumple 115 años y celebramos este gran acontecimiento con otro de suma importancia: la inauguración del nuevo pórtico de entrada a la localidad, ubicado en intersección con ruta nacional 188.
“Es nuestra carta de prensentación”, destacó emocionado el presidente de la Comisión de Fomento, Luis Angel Bertero, al hacer uso de la palabra en la ceremonia (vea video abajo).
El jefe comunal estuvo acompañado por los vocales, el director del hospital de Realicó Leandro Deambrossio, su director adjunto Daniel Ortíz, el cura párroco Gerardo Cabezas, el encargado del destacamento policial, sargento Daniel Pallares, representantes de entidades intermedias, centro tradicionalista y vecinos.
PARTE DE LA OBRA
Te contamos en detalle que significa cada parte de la obra del Pórtico de ingreso a Maisonnave
Al abordar el diseño del ingreso a la localidad priorizamos la funcionalidad, estética y la sostenibilidad del diseño en el tiempo.
En Damián Maisonnave el clima es cálido y templado, con heladas invernales. La localidad registra precipitaciones de 642 mm, con eventos de lluvia incluso durante el mes más seco.
La temperatura promedio es 16.6 °C. El conocimiento de estas condiciones generales nos permite diseñar y definir las especies vegetales que mejor se adaptan a estas condiciones.
De esta manera la utilización de recursos extra de mantenimiento, se limita a podas anuales, abonados estacionales y riego de plantación.
El proyecto de jerarquización del ingreso ubicado sobre la ruta Nac. Nº 188 se ha planteado con la premisa de diseño que dialoga armónicamente con el entorno rural, en escala, paleta de colores y líneas generales de lectura. Sobre la ruta Nac. Nº 188 hacia el este y el oeste del ingreso a Damián Maisonnave se instalarán placas verticales de chapa (tótems) montadas sobre estructuras de caños, de acabado oxidado que al paso de los vehículos generarán un efecto cinemático que figura el que realizan los surcos trazados en el campo agrícola al ser observados desde la distancia y a cierta velocidad, como así también la secuencia visual desde el tren, uno de los impulsores del origen de nuestro pueblo.
Además entre las placas se plantea la ubicación de macizos vegetales en sentido perpendicular a la ruta y paralelas entre sí reforzando ésta visual.
Actualmente a ambos lados de la vía de acceso a la localidad se ubican sendos monolitos de mampostería que alojan imágenes religiosas; en el proyecto hemos propuesto reemplazarlos por dos bloques de tipo monumental; en uno se instalará un cartel de chapa calada de acabado oxidado con la inscripción: DAMIÁN MAISONNAVE y en el otro se reubicarán las imágenes religiosas. En ambos casos las construcciones estarán acompañadas de vegetación de floración estacional y equipamiento para el descanso y esparcimiento.
Sobre la banquina sur de la ruta se encuentra emplazada la garita de parada de buses, en el proyecto se piensa refuncionalizar la misma, con la instalación de una segunda piel de chapa de acabado oxidado y calada con señalética esquemática de los iconos de Maisonnave, la silueta del templo del pueblo, una representación de la actividad agrícola, un caldén, la silueta de la estación Simson, etc. Al frente de la garita hacia el norte, se proyecta un cantero de floración estacional que jerarquiza el área de espera y aporta color a ésta zona del ingreso.
MATERIALIZACIÓN DEL PROYECTO:
Tótems sobre la ruta nacional N°188
Los tótems son placas de chapa plegada sobre una estructura montante colocados en serie.
El efecto que se busca con la instalación de la serie de unidades de placas de chapa vertical con cierta inclinación respecto de la perpendicular a la ruta es la seriación de la imagen en secuencias repetitivas cuando es observado desde un vehículo en movimiento, elementos que también juegan con la luz y la sombra según el horario del día. A cada lado de los tótems se colocará una plantación longitudinal de doble surco con lavandas. Esta plantación con esta especie perenne de floración estacional se busca evocar la imagen de los surcos agrícolas.
Construcción:
Los tótems están materializados en chapa de acabado oxidado de 1,5 x 4 x 0,15 m. Los mismos se pliegan sobre montantes interiores de estructura y se fijan por medio de placas de apoyo de 300 x 180 x 14 mm a 4 barras de anclaje de ⌀ 12 mm. Las barras de anclaje se
unen a una estructura de estribos verticales y horizontales empotrados en la base de hormigón de 80 x 1 x 2,5 m.
Las bases de hormigón se fundan a – 0,8 m sobre cama de material granular 0,2.
Ubicación:
Los tótems se ubican en dos grupos de 7 uno al oeste del ingreso y otro al este. Los dos grupos de tótems están ubicados en la banquina norte en disposición oblicua respecto a las líneas paralelas que forman borde del pavimento de la ruta y el alambrado. Para lograr esta inclinación cada bloque se rota
65° por su eje mayor respecto a la perpendicular del alambrado y a su vez cada bloque se desplaza la longitud completa de su eje mayor hacia el norte (contando como primer tótem al que está en el extremo oeste de la serie). La primer serie de tótems se ubica en el lado oeste de la vía de acceso a Maisonnave. El primer tótem de la serie en el extremo oeste se posiciona a 13, 5 m perpendiculares del alambrado existente, el siguiente bloque se ubica a 2,23 m medidos desde el eje mayor del bloque anterior al mismo eje del bloque próximo. Esta sucesión se repite 7 veces y la longitud de referencia sobre el alambrado es de 19,26 m.
La segunda serie de tótems se ubica de la misma manera al este de la vía de acceso y el primer bloque del extremo oeste se posiciona a 15 m perpendiculares del alambrado y los sucesivos se desplazan hacia el alambrado.
Vegetación:
La vegetación de la series de tótems estará compuesta por una plantación de Lavandula angustifolia. Las mismas se dispondrán en paralelo al eje mayor de cada tótem por ambos lados del mismo.
La plantación será en forma de doble surco a tresbolillo. Las plantas se colocarán a 0,8 m entre ellas.
Iluminación:
Cada tótem estará iluminado desde la base y por ambos lados del ancho con bañadores de luz blanca para su visualización nocturna.
El efecto de los bañadores busca resaltar individualmente estas estructuras durante las horas de oscuridad. La luz rasante sobre la
superficie lisa de la chapa genera un efecto sofisticado pero discreto.
Garita – Parada de buses:
La intervención sobre garita existente ubicada en el lado sur de la ruta nac. N°188 consiste en la colocación de dos placas de chapa de acabado oxidado de 3 x 3,5 m una por el lado oeste, paralela al muro que se desplaza 0,5 m hacia el norte y por el lado este senda placa que se desplaza 0,5 m , hacia el sur, también paralela al muro.
Las placas están caladas con figuras e inscripciones.
Iluminación:
Por detrás de las placas de chapa se colocarán reflectores flat led de luz cálida para iluminar el muro y de esta manera resaltar las siluetas de la simbología característica de Damián
Maisonnave.
Cantero entre la dársena de acceso a la garita y ruta nac. N°188:
Este macizo de vegetación estará compuesto por una mancha central, desplazada hacia el norte, de Paspalum exaltatum plantada a tresbolillo separados 1,32 m entre sí. Por el lado sur de la mancha anterior y en forma envolvente, se plantará Salvia microphylla var. Gregii también a tresbolillo a 0,69 m.
Iluminación:
En este cantero hay farola existente de iluminación cenital general.
Cartel de Ingreso:
Sobre el lado oeste de la vía de acceso, se reemplazará el monolito actual de mampostería por un conjunto de bloques de hormigón sobre el que se montará un cartel de chapa con la
inscripción: Damián Maisonnave. El conjunto estará ornamentado por un cantero de vegetación perenne de floración estacional.
Construcción:
La base del conjunto está definida por un cantero de hormigón de 12 x 2 x 0,7 m. El mismo se emplaza paralelamente a 3,47 m del seto de Pyracantha sp. existente. El cantero se
compone de los muros verticales sin fondo para generar un continuo con el suelo. La cara frontal del cantero posee un reborde 0,40 m que sirve como asiento.
Los muros verticales se fundan a – 0,8 m sobre material granular 0.2. El plano vertical y fondo del conjunto está definido por un lado por un tabique de hormigón de 3 x 8,9 x 0.15 m; desplazado 4 m hacia la izquierda. Este tabique está cimentado a la estructura de base del cantero.
El cartel de 9 x 1,7 m completa el conjunto amurado sobre el tabique vertical del bloque. El cartel se constituye de una placa de chapa calada con la inscripción: DAMIAN MAISONNAVE en tipografía Verdana La palabra DAMIAN tiene 30 cm de alto y la palabra MAISONNAVE tiene 55 cm de alto.
Vegetación:
La vegetación se emplaza en el cantero de base y se compone por el lado izquierdo de una alineación de Lavandula angustifolia plantadas a 0,8 m. Seguido a la alineación de lavandas se plantará un macizo rectangular de Festuca glauca plantadas a 0,45 m a tresbolillo.
Iluminación:
La iluminación general cenital está dada por la farola preexistente localizada a la izquierda del bloque. Entre el cartel de chapa y el muro de hormigón se colocarán reflectores flat led de luz cálida para iluminar el muro y resaltar las letras caladas.
En el reborde del cantero se colocarán cintas de led cálidas para generar un efecto de iluminación difusa empotrada.
Oratorio:
El oratorio se localiza sobre el lado este de la vía de acceso. El conjunto se compone de un cantero basal que contendrá vegetación perenne de floración estacional y bloques verticales de chapa de acabado oxidado y otro de hormigón armado que contiene dos imágenes religiosas de la Virgen María caladas sobre chapa de acabado oxidado. El conjunto se completa horizontalmente con un solado semipermeable de durmientes de hormigón intercalado con cubierta cespitosa. Sobre éste se coloca equipamiento urbano.
Construcción:
La base del conjunto está definida por un cantero de hormigón de 10 x 2 x 0,45 m. El mismo se emplaza paralelamente al seto de Pyracantha sp. existente, sin embargo dada la naturaleza de múltiples capas que componen el plano vertical se distancia 1, 71 m a la izquierda y 1,27 m a la derecha . El cantero se compone de los muros verticales sin fondo para generar un continuo con el suelo y la cara frontal del cantero posee un reborde 0,40 m que sirve como asiento.
A 0,40 m de la cara frontal del cantero y desplazado a la derecha se ubica el solado semipermeable. El mismo se compone de listones de hormigón de 2 x 0,40 m dispuestos en tándem separados 0,40 m entre ellos por todos sus lados.
Sobre tres de los listones se colocan bancos de hormigón armado como equipamiento urbano.
El plano vertical está definido por un lado por un tabique de hormigón de 6 x 2,05 m que continúa desde el tabique posterior del cantero, de esta manera la estructura está fijada a la
del cantero basal. Los muros verticales se fundan a – 0,8 m sobre material granular 0.2. Por otro lado, el plano vertical se completa con una placa de chapa de acabado oxidado de 4 x 1,5 m. La placa se separa 0,35 m hacia atrás del tabique de hormigón y teniendo en cuenta su eje central mayor, éste coincide con el borde del tabique de hormigón, por lo tanto sobresale 0,75 m hacia la izquierda.
Vegetación:
La vegetación del cantero de base está compuesto por una plantación lineal de Lavandula angustifolia plantadas a 0,8 m.
Iluminación:
La iluminación general cenital está dada por la farola preexistente localizada a la derecha del bloque. Detrás del tabique de hormigón se colocarán reflectores reflectores flat led cálido
para retroiluminar el muro y resaltar las imágenes religiosas caladas.
En el reborde del cantero se colocarán cintas de led cálidas para generar un efecto de iluminación difusa empotrada.
Comentarios recientes